Las Inversiones Forestales
Inversionistas institucionales y privados han encontrado en los activos forestales una forma de diversificar y complemento de sus carteras de inversiones, compuestas entre otros, por acciones y bonos.
Leer másTemas de interés para ti
Inversionistas institucionales y privados han encontrado en los activos forestales una forma de diversificar y complemento de sus carteras de inversiones, compuestas entre otros, por acciones y bonos. Como categoría de activos, las propiedades forestales presentan características que las hacen especialmente atractivas para inversionistas con horizontes de tiempo apropiados y deseo de incrementar su patrimonio: Las ganancias de activos forestales se generan a través de la combinación del crecimiento biológico de los árboles, los cambios en los precios de madera, asi como el valor del activo suelo. En la medida en que un árbol crece, ganado en dimensión y calidad, aumenta también su valor por metro cúbico. La los arboles en pie son un depósito de valor y tienen la ventaja de poder ser cosechados cuando los precios en el mercado sean favorables para así optimizar el rendimiento. Durante períodos de caída de precios, el crecimiento biológico contrarresta el impacto de los bajos precios de la madera, y los administradores del activo forestal podrán posponer su cosecha hasta que haya cambio favorable en las condiciones del mercado. De hecho la reforestación es un activo con rendimiento a largo plazo, con una capacidad graduar el riesgos que supera a gran parte de los otros tipos de activos. Durante el período 1987-2012, el índice “Timberland NCREIF” generó una rentabilidad anual promedio del 12,5%. Durante éste periodo, sólo tres años mostraron retornos negativos, destacando la capacidad de resiliencia de activos forestales ante las recesiones económicas. Aunque no conocemos el movimiento que tendrán en el futuro de los precios de la madera, el analisis de la oferta y la demanda a nivel macroeconómico no permiten inferir una tendencia al alza de los mismos. Lo anterior es se fundamenta en el continuo crecimiento de la demanda una oferta cada vez más limitada reforzada por las restricciones de tala de bosques en paises emergentes. "Se espera que la producción mundial de madera en rollo industrial aumente un poco más del 40 por ciento hacia el 2030. Esto es considerablemente menos que el aumento previsto en la demanda total de madera y fibra (que se espera sea el doble) ... " Los fundamentos subyacentes apuntan a que la expectativa de retorno de las propiedades forestales sea más competitiva en comparación con aquellas de otras clases de activos. La reconocida empresa de inversión GMO proyecta una rentabilidad anual de bosques maderables de 5,9%, colocandola por encima de casi todas aquellas hechas las en otras clases de activos. Debido a que los precios de las propiedades forestales han incrementado en mercados maduros tales como los Estados Unidos o Europa, los retornos han disminuido, llevando a inversionistas a mirar más allá de las jurisdicciones tradicionales. Un número creciente de fondos están en constante búsqueda de propiedades forestales en mercados emergentes, donde los costos tienden a ser relativamente bajos y donde los mercados locales de madera han crecido rápidamente. " Los árboles en las zonas tropicales y muchas regiones templadas del hemisferio sur, tienden a crecer más rápidamente y tienen rotaciones más cortas que los árboles en las zonas templadas del norte." Los avances en la tecnología forestal y genética de plantas en combinación con suelos fértiles han permitido a la región de América Latina lograr un alto nivel de productividad de bosques maderables. En los últimos años la incursión de inversionistas institucionalesa mercados latinoamericanos a aumentado, tendencia que se espera continúe en los próximos años.
Inversionistas institucionales y privados han encontrado en los activos forestales una forma de diversificar y complemento de sus carteras de inversiones, compuestas entre otros, por acciones y bonos.
Leer másLa silvicultura tropical tiene un conjunto único de beneficios y desafíos. Por un lado, los sitios tropicales brindan a los arboles una capacidad de crecimiento muy por encima a la de latitudes templadas, influenciados por la radiación solar, precipitación y otros factores climáticos.
Leer más